El año 2019 se inicia y con ellos los nuevos acuerdos deportivos de transmisión donde el fútbol sigue siendo la gallina de los huevos de oro para las grandes trasnacionales que apuntan a expandir sus mercados televisivos a un mundo global.
El último acuerdo multimillonario de derechos de televisión de fútbol para la Copa Libertadores se decidirá a principios de la semana que viene.
El dinero de los derechos de televisión que actualmente manejan siempre se ha repartido equitativamente, en parte en función de dónde termine un equipo y en parte en función del número de veces que se emitan por televisión, lo que también favorece a los clubes más exitosos.
Los cambios para el nuevo de ampliación de contrato incluyen ocho juegos individuales mostrados en vivo en un «prime time» el sábado por la noche, tres rondas completas de 10 partidos entre semana, todos mostrados en vivo.
Veamos como van los acuerdos en las principales ligas:
Argentina
Las divisiones de las empresas estadounidenses Twenty-First Century Fox y Time Warner ganaron un contrato conjunto para transmitir partidos de fútbol argentinos durante cinco años a partir de la próxima temporada, dijo el martes la Asociación Argentina de Fútbol.
Fox Sports Latinoamérica, una unidad de Fox, y Time Warner’s Turner Broadcasting Para América Latina ganaron una carrera a tres bandas por los derechos de transmisión de televisión contra ESPN y la compañía española MediaPro.
Los términos del acuerdo no se dieron a conocer, pero los medios locales informaron que Fox y Turner pagarían una suma cercana a los $200 millones al año y unos $77.2 millones como garantía.
Brasil
La Confederación Brasileña de Fútbol (CBF) transmitirá los próximos partidos de la Liga brasileña a través de nuevas plataformas de medios de comunicación, marcando así una sorpresa con su socio de larga data, TV Globo, informó el miércoles la organización deportiva.
Llamando a este movimiento sin precedentes, la CBF dijo que los juegos se mostrarían en su sitio web, en la página de Facebook, en aplicaciones de telefonía móvil a través de su patrocinador Vivo, el mayor operador de telefonía móvil de Brasil, y en UOL, uno de sus mayores sitios de medios de comunicación en línea.
Los llamados tres grandes clubes de cada liga local han ganado su persistente batalla por cobrar una parte mayor de los ingresos procedentes de sus florecientes derechos internacionales de televisión, que durante 26 años se han repartido a partes iguales entre todos los clubes de la liga.
Torneos Internacionales
Entre 2019 y 2020, la primera temporada de acuerdos de televisión que se está concluyendo, el nivel actual de ingresos procedentes de las ventas internacionales de derechos de televisión seguirá repartiéndose a partes iguales entre los clubes que clasifiquen a una Copa Libertadores o a la Commebol.
Se trata de un cambio histórico en un elemento clave de las normas que ha contribuido a preservar una cierta competitividad financiera y sobre el terreno de juego desde que los clubes de la Primera División rompieron los acuerdos de reparto interdivisional de las Liga de Fútbol.
Parte del compromiso alcanzado es que se pondrá un tope a la diferencia que esto supone para los ingresos de los primeros clasificados. Se señaló que en la actualidad el club de mayor ganancia de la distribución central de televisión y patrocinio, el ganador del título recibirá aproximadamente 1,6 veces más que el segundo correspondiente a cada país, tanto en los torneos locales o internacionales.
Por otro lado se espera que en futuro los servicios de streaming entren a competir con los canales de televisión para transmisiones deportivas. El 2018 Youtube compró lo derechos para transmitir eventos deportivos en Estados Unidos tanto como conciertos en vivo.
Si desea más información en las franquicias mas rentables del mundo.
Be the first to comment on "Los acuerdos de los derechos de transmisión en el fútbol de Sudamérica"